
SNIES:
Pendiente

Registro Calificado:
000003
02/01/2025

Duración:
2 Semestres

Modalidad:
Presencial

Horarios:
jueves, viernes y sábado.
una vez al mes

Título:
Especialista en Optometría Pediátrica

Matrícula:
$ 9.040.000
2025

Créditos:
26

Especialización en
Optometría Pediátrica
La Especialización en Optometría Pediátrica de la Universidad Santo Tomás se presenta como una respuesta innovadora y pertinente para el fortalecimiento profesional en el cuidado visual pediátrico. Este programa en su diseño curricular integra la conceptualización teórico-práctica del área de pediatría con una profundización en terapia visual, permitiendo un abordaje integral y avanzado en el diagnóstico y manejo de defectos refractivos, patologías visuales comunes en la infancia, las disfunciones de habilidades visuales y las alteraciones sensorio-motoras de la visión binocular.
Además, fomenta la investigación aplicada y la interdisciplinariedad, preparando especialistas capaces de liderar programas de salud visual en contextos locales y globales, con énfasis en la prevención y la rehabilitación visual en la infancia.
Escríbenos

Campus de Floridablanca
✆ (+57) 607 698 5858 Ext:6563
✆ (+57) 607 6985858 Ext.:6251 - 6253
Conoce más Información de la Especialista en Optometría Pediátrica de la SANTOTO
Profesionales en salud visual interesados en obtener o profundizar conocimientos, habilidades y destrezas de diagnóstico, rehabilitación y manejo optométrico en niños, así como el abordaje de las alteraciones y disfunciones de la visión binocular.
- Disposición para trabajar con niños y con casos de alta complejidad.
- Ser una persona ética, responsable y con sensibilidad para el trabajo con niños.
- Tener interés por obtener o profundizar sus conocimientos, habilidades y destrezas para el abordaje de pacientes pediátricos y casos de entrenamiento visual.
- Interés por desarrollar competencias en investigación aplicada para la toma de decisiones en la práctica clínica.
- Manejo suficiente de la informática y de un segundo idioma.
- Realización del módulo introductorio en neurofisiología general.
Perfil de formación.
El estudiante contará con amplio conocimiento y comprensión de las bases neurofisiológicas que sustentan el desarrollo visual y la identificación de signos específicos para el diagnóstico de sus posibles alteraciones; así como la destreza para la evaluación visual y correlación clínica, para establecer un diagnóstico y seguimiento basado en el análisis de datos clínicos. A partir del diagnóstico el estudiante podrá definir la conducta adecuada para la terapéutica del caso, teniendo un soporte teórico y comprensión crítica de la evidencia científica, las necesidades y desarrollo en el campo del conocimiento aplicado.Perfil de graduado.
El graduado del programa será un profesional con capacidad para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones sensoriomotoras de la función visual de la población pediátrica, a través de la aplicación de técnicas, procedimientos clínicos y terapéuticos que permitan reducir o eliminar la prevalencia de alteraciones visuales, mejorando así las condiciones de salud de este grupo poblacional, de acuerdo con el pensamiento humanista de Santo Tomás.Perfil de ocupacional.
Trabajar en la atención clínica especializada en optometría pediátrica y terapia visual que le permita detectar y diagnosticar las alteraciones de la función visual en pacientes pediátricos.
Coordinar departamentos en instituciones prestadoras de servicios de salud dedicados a la atención de población pediátrica y terapia visual.
Trabajar con equipos interdisciplinarios que le permitan realizar un manejo integral de la población infantil con alteraciones visuales.
Conoce más Información de la Especialización en Optometría Pediátrica de la SANTOTO
Profesionales en salud visual interesados en obtener o profundizar conocimientos, habilidades y destrezas de diagnóstico, rehabilitación y manejo optométrico en niños, así como el abordaje de las alteraciones y disfunciones de la visión binocular.
- Disposición para trabajar con niños y con casos de alta complejidad.
- Ser una persona ética, responsable y con sensibilidad para el trabajo con niños.
- Tener interés por obtener o profundizar sus conocimientos, habilidades y destrezas para el abordaje de pacientes pediátricos y casos de entrenamiento visual.
- Interés por desarrollar competencias en investigación aplicada para la toma de decisiones en la práctica clínica.
- Manejo suficiente de la informática y de un segundo idioma.
- Realización del módulo introductorio en neurofisiología general.
Perfil de formación.
El estudiante contará con amplio conocimiento y comprensión de las bases neurofisiológicas que sustentan el desarrollo visual y la identificación de signos específicos para el diagnóstico de sus posibles alteraciones; así como la destreza para la evaluación visual y correlación clínica, para establecer un diagnóstico y seguimiento basado en el análisis de datos clínicos. A partir del diagnóstico el estudiante podrá definir la conducta adecuada para la terapéutica del caso, teniendo un soporte teórico y comprensión crítica de la evidencia científica, las necesidades y desarrollo en el campo del conocimiento aplicado.Perfil de graduado.
El graduado del programa será un profesional con capacidad para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones sensoriomotoras de la función visual de la población pediátrica, a través de la aplicación de técnicas, procedimientos clínicos y terapéuticos que permitan reducir o eliminar la prevalencia de alteraciones visuales, mejorando así las condiciones de salud de este grupo poblacional, de acuerdo con el pensamiento humanista de Santo Tomás.Perfil de ocupacional.
Trabajar en la atención clínica especializada en optometría pediátrica y terapia visual que le permita detectar y diagnosticar las alteraciones de la función visual en pacientes pediátricos.
Coordinar departamentos en instituciones prestadoras de servicios de salud dedicados a la atención de población pediátrica y terapia visual.
Trabajar con equipos interdisciplinarios que le permitan realizar un manejo integral de la población infantil con alteraciones visuales.
¿Por qué estudiar la Especialización en Optometría Pediátrica en la SANTOTO?
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |