BT_SNIES.png

SNIES:
104203

bt_registroc_150.png

Registro Calificado:
8227

BT_Duracion.png

Duración:
2 Semestres

BT_Modalidad.png

Modalidad:
Presencial cada 15 días
(presencial y virtual)

BT_Horario.png

Horarios:
Viernes y Sábados

BT_Titulo.png

Título:
Especialista en Interventoría y Supervisión de la Construcción

BT_Matricula.png

Matrícula:
$ 5.350.000

bt_creditos.png

Créditos:
25

¿Por qué estudiar la Especialización en Interventoría de la Construcción?

Image

Factores diferenciadores

1
Experiencia de más de 25 años en el ejercicio académico, con una vinculación de diferentes procesos que garantizan las continuas reflexiones en cuanto a los desafíos que se presentan en el seguimiento y control de proyectos, y la visión global que allí se enmarca.
2
Un plan de estudios coherente con las necesidades del contexto y las diferentes actividades que sé centran en el ejercicio de la supervisión e interventoría y que corresponden a los aspectos técnicos, administrativos, financieros y legales.
3
Una mayor flexibilidad en el plan de estudios, que permita una profundización en los tres ejes temáticos principales, permitiendo que el estudiante aumente la visión interdisciplinar de la interventoría y la supervisión sobre las problemáticas propias de la actividad constructiva.
4
La nueva modalidad propuesta en este documento de registro calificado consolidará el programa en cuanto a cobertura e impacto nacional. Una modalidad mixta garantizará que la oferta académica llegue a los lugares que aún no cuentan con una opción de perfeccionamiento académico, eliminando barreras de disponibilidad y distancias que impidan la cualificación de los profesionales de la construcción.

Efectividad

Seguridad

Comprensión

This image for Image Layouts addon

Especialización
Interventoría y Supervisión de la Construcción

Porque la especialización es uno de los posgrados más actualizados con las dinámicas del mercado laboral y quienes hacemos parte del gremio de la construcción junto a las herramientas que se adquieren, podemos hacerle frente al ritmo acelerado de los retos del profesional en el área de la interventoría, supervisión y la construcción en cualquier parte del país.
 
Ver Brochure
bt_registroc_150.png

Registro Calificado: 8227

BT_SNIES.png

SINES: 104203

BT_Duracion.png

Duración: 2 Semestres

BT_Modalidad.png

Modalidad: Presencial Cada 15 Días

BT_Horario.png

Horarios: Viernes y Sábados

BT_Titulo.png

Título: Especialista en Interventoría y Supervisión de la Construcción

BT_Matricula.png

Matrícula: 5.117.800

bt_creditos.png

Créditos: 25

Escríbenos

Image
Please fill the required field.
Please fill the required field.
Please fill the required field.
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Campus de Floridablanca
PBX: (+57) 607 6985858, Ext.: 6681

David Ernesto Gómez Contreras
 (+57) 607 698 5858 Ext.: 6693
Leidy Sánchez Andrade
 (+57) 607 698 5858 Ext.: 6699

Conoce más Información de la Especialización en Interventoría y Supervisión de la Construcción de la SANTOTO

Perfiles
Perfil de Ingreso
Evaluación de las competencias iniciales del estudiante a partir de la prueba de conocimientos previos realizada en el programa. Con esta prueba se pretende evaluar la capacidad inicial del estudiante en cuanto a los conceptos básicos en las tres áreas de conocimiento, que le permitirán continuar con el proceso de formación. En esta prueba no solo se evalúan elementos conceptuales, sino la relación del programa con la meta personal y académica del estudiante, a partir de un pequeño ensayo descriptivo en el que se solicita al aspirante manifestar su motivación por cursar el programa. Se ha diseñado un formulario web en la plataforma Microsoft office para la presentación de la prueba de conocimientos, realizada una vez se finaliza la entrevista del estudiante y de acuerdo con los lineamientos de admisión establecidos.
Ejemplo: Estudiantes de bachillerato en su inicio en el campus Universitario.

Perfil de formación o permanencia (humanista y disciplinar)
En el marco de la tradición Tomista, y de acuerdo con los principios institucionales, el estudiante de la Especialización en Interventoría y Supervisión de la Construcción desarrollará competencias desde las diferentes dimensiones de la acción humana (comprender, obrar, hacer y comunicar):
Adquirir conocimientos técnicos relacionados con el control de calidad de materiales y procesos de construcción para el desarrollo de proyectos de ingeniería y arquitectura, de acuerdo con las condiciones del contrato y la normatividad vigente, y con plena consciencia de los desafíos contemporáneos que enfrenta la profesión.
Reconocer los fundamentos administrativos y legales que aseguran el cumplimiento de un contrato, con compromiso de mitigación del impacto ambiental asociado a las actividades desarrolladas en un proyecto de construcción.
Identificar el marco jurídico de la contratación pública, para aplicarlo a la revisión y control de los procesos legales de la obra y garantizar el respeto de los objetivos establecidos en el contrato.
Desarrollar un pensamiento crítico que le permita analizar y evaluar las necesidades del contexto en relación con los proyectos de construcción y los desafíos propios de la profesión, que requieren una visión innovadora y propositiva como respuesta a las problemáticas actuales.
Identificar estrategias de liderazgo que le permitan participar en equipos técnicos interdisciplinarios demostrando habilidades y cualidades para la resolución de conflictos y desarrollo responsable de un proyecto de construcción en un entorno social y ambientalmente sostenible.
Formular y gestionar parámetros de seguimiento y control desde los aspectos legales, administrativos y técnicos que permiten alcanzar los objetivos propuestos de un proyecto de construcción, y con la implementación de instrumentos que permitan un ejercicio profesional eficaz.
Establecer procesos de seguimiento y vigilancia al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de asegurar la salud y la seguridad de los trabajadores, de acuerdo con el marco legal vigente.
Adquirir habilidades de comunicación que perfeccionen su dominio del conocimiento en el ámbito profesional, a través de ejercicios de investigación aplicada, con lo cuales contribuya a los desafíos que enfrenta el desarrollo adecuado de un proyecto de construcción desde una perspectiva de ética y de responsabilidad social.

Perfil del egresado
Finalmente, en este tercer momento se realizará nuevamente una medición de las competencias adquiridas por el estudiante y de acuerdo con lo establecido en el programa como definición del plan de estudios. Se diseña una prueba dispuesta en la plataforma virtual de Moodle, del campus virtual, aula de coordinación del programa.
Ejemplo: Profesionales en el campo de la construcción e ingenierías.

Perfil ocupacional
En esta etapa, se realiza una verificación del alcance de las competencias de formación propuestas en el programa, con una evaluación realizada en la mitad del ciclo (1.er semestre), en donde se verifican el conocimiento adquirido por el estudiante a partir de preguntas problematizadoras que no solo corresponden a una conceptualización formal del conocimiento sino a un pensamiento crítico y reflexivo. Se diseña una prueba dispuesta en la plataforma virtual de Moodle, del campus virtual, aula de coordinación del programa.
Ejemplo: Proponer exámenes y proceso de evaluaciones de forma cualitativa y cuantitativa aplicada en cada semestre.
 
Image
Image
Image

¿Por qué estudiar la Especialización en Interventoría y Supervisión de la Construcción en la SANTOTO?

         

     
new_logo-horizontal.png
Oferta de Programas de Posgrados. Crea tu futuro con la SANTOTO
Pbx: (+57) 607 698 58 58
WhatsApp : (+57) 314 2188178
Cra. 18 No. 9-27
Bucaramanga Colombia

Enlaces de Interés

Redes Sociales SANTOTO

Galeria

Image
©2023 Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Social Links